«Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para comprender las cosas que hay más allá» – Hypatia de Alejandría
¡Hola! Mi nombre es Andrés Serna y soy el director general de Alexandria. Desde que soy profesor, hace más de 15 años, he tenido la ventaja de participar activamente en el universo digital que nos rodea, haciendo uso de múltiples medios informáticos para poder fortalecer el proceso de enseñanza con mis estudiantes; como eterno estudiante que soy, he tenido el gusto de realizar cursos en plataformas como Skillshare, Coursera, Udemy, además de realizar mis estudios de Psicología a nivel remoto. De esta manera he tenido la oportunidad de explotar mi interés personal por el universo audiovisual y el aprendizaje multimedial, a la vez que he podido organizar mi trabajo independiente con el estudio, formando habilidades de organización y gestión de trabajo para el aprendizaje, que probablemente no tenía durante mis primeros 30 años.
Las plataformas de aprendizaje en línea no solo son una de las ofertas educativas más democráticas y accesibles del siglo XXI, sino que muchas veces presentan ejemplos sorprendentes de estilos de aprendizaje significativo y autónomo; si bien muchas teorías académicas impulsan desde los años setentas un cambio en el rol del estudiante, todavía se quedan cortas en su ejecución por la organización inflexible de la mayoría del sistema educativo tradicional. Inclusive, dentro del modelo de formación tradicional y de educación formal, no es de extrañar el auge y el reconocimiento que tienen propuestas como la del a Universidad Latinoamericana, la Universidad tecnológica, la UNED y en Colombia, universidades como la Católica del Norte y la EAN. A nivel de educación informal, y más cercanos a nuestra propuesta, aplicaciones como EdAPP, Kahoot o Etrain center. Esto, por solo mencionar algunos ejemplos en habla hispana; en inglés, nos da para una conversación muy larga.

Las herramientas múltiples que contienen las plataformas y el trabajo de desarrolladores y programadores detrás de ellas, ofrecen un espacio para la creatividad de los docentes sin precedentes; no sólo se ven modelos sincrónicos y asincrónicos, sino también modelos híbridos, en donde inclusive las personas pueden pagar un curso creado hace unos años, pero todavía hay espacios para la interacción directa entre tutor y aprendiz. Por otra parte, los plugins como tutor-lms, proveen una estructura amigable y básica para la organización de contenidos y de lecciones. El aprendizaje significativo no necesariamente depende de la cantidad de herramientas multimediales que se tengan, pero si brinda una oportunidad para desarrollar habilidades de autonomía, autogestión y sentido de logro, además de construir una relación más horizontal y respetuosa, libre del miedo, entre tutor y aprendiz.
No es ficción considerar que estamos ante las universidades del futuro, en la medida que las habilidades y los conocimientos pueden ser desarrollados de múltiples formas y medios, otorgando flexibilidad y mayor creatividad al aprendiz en su proceso de darle sentido y color propio a su espacio de formación; el mundo laboral a su vez, está abierto a buscar personas con habilidades blandas y con facilidad de adaptación a los medios digitales y a la inteligencia artificial. Muchos de estos modelos de aprendizaje tanto académico como los nuevos modelos híbridos de negocios, reconsideran el valor de los espacios presenciales para hacerlos más significativos y menos monótonos, haciendo un giro de la era virtual a una era personalizada e inteligente del trabajo de formación y capacitación personal.
El futuro de la educación está en el presente y en nuestra capacidad de hacer uso de las herramientas de aprendizaje existentes; en nuestro caso, nuestra plataforma de aprendizaje busca ofrecer de primera mano una atención personalizada que permita a cada usuario, sentirse parte de una escuela y de un equipo de acompañamiento para el proceso individual y los estilos de aprendizaje de cada cual.