Proyecto Educativo institucional

Un proceso de aprendizaje colaborativo, donde el mayor valor del docente es ser capaz de enseñar a aprender y, sobre todo, inspirar pasión por aprender, no sólo sobre las ciencias y saberes, sino, sobre todo, sobre la vida.

IntroducciónContenidosProcedimiento

El Proyecto Educativo Institucional es la carta de navegación de Alexandria. Constituye una apuesta por una educación escolar que responda a las transformaciones y desafíos del siglo XXI, al mismo tiempo que acoge dichas transformaciones y aprovecha las nuevas oportunidades, recursos y formas de afrontar la labor educativa que traen consigo. Esto implica una noción de comunidad educativa mucho más amplia que la simple relación docente-estudiante en un contexto académico, involucrando activamente a todas las personas que intervienen en la formación de nuestros estudiantes. Asimismo, se contempla el trabajo con las otras comunidades a las que pertenecemos los miembros de Alexandria, con miras a articular y fortalecer redes de cooperación en ámbitos locales, nacionales e internacionales.

Este proyecto tiene como guías, a manera de estrellas polares, los valores institucionales de formación personalizada y artesanal, autonomía, cooperación, justicia, autorregulación, sentido de vida e innovación. En términos sencillos dichos valores se traducen en una educación progresista que propende por una formación integral, atendiendo a todas las dimensiones del desarrollo personal y proporcionando herramientas para que los estudiantes las exploren con el mismo énfasis que su aprendizaje académico.

A nivel procedimental, nuestros valores implican un ejercicio educativo centrado en el estudiante y sus habilidades, donde el docente funge como un facilitador quien lo orienta para que se involucre con el conocimiento y el ejercicio de sus habilidades, poniendo a su alcance y en un entorno seguro todas las herramientas disponibles para tales fines. Dichas herramientas incluyen los nuevos contextos educativos, incluyendo los virtuales, y los medios y oportunidades que ofrecen los permanentes avances en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Contexto Institucional

Historia de Alexandria

Alexandria Tutores nace en 2016 como un centro de tutorías, tanto presenciales como virtuales, con un servicio personalizado y artesanal, es decir, clases de alta calidad, ajustadas a las necesidades particulares de cada estudiante, con estrategias y recursos adecuados para diversos estilos de aprendizaje, y atendiendo también a sus necesidades psicoafectivas. Con este sello característico se consolidó como uno de los centros de tutorías líderes en el sector educativo.


El 2020 trajo consigo el giro casi total a la modalidad de tutorías virtuales. Si bien desde la flexibilización de las medidas sanitarias hasta que se declaró el fin de la pandemia a nivel mundial, las tutorías presenciales gradualmente se restablecieron, para entonces ya era evidente que se había producido un cambio irreversible: las tutorías virtuales se volvieron predominantes por las facilidades y posibilidades que ofrecen.


Este cambio condujo al equipo directivo a considerar seriamente las posibilidades educativas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, llevando a cabo una investigación exhaustiva de las propuestas en ese sentido que existen actualmente en el mercado, desde las plataformas tipo Skillshare y Coursera, pasando por Masterclass y el fenómeno de los edutubers, hasta las escasas propuestas de educación multimedial, por tratarse todavía de un fenómeno emergente.


Más que arrojar resultados novedosos, la investigación ratificó una idea que se ha ido abriendo campo en las teorías educativas de vanguardia: es imposible pensar la educación del siglo XXI sin un papel central de los entornos digitales. Para responder a las necesidades técnicas de este desafío, en 2021 el equipo directivo constituyó el estudio audiovisual Polyedra, dando el siguiente paso en el cambio de naturaleza del proyecto.


Desde entonces Alexandria empezó a concebirse como mucho más que un centro de tutorías. En términos de su identidad institucional, “Alexandria” pasó a ser el nombre de una institución educativa con múltiples áreas, siendo “Tutores” una de esas áreas. Por otro lado, se empezó a trabajar en la Viblioteca de Alexandría, que se daría a conocer en 2023 como una de las áreas pilares en esta nueva etapa, y que consiste por lo pronto en una plataforma de cursos en todas las asignaturas de los actuales currículos escolares, pero que se visualiza a futuro como una auténtica revolución en el aprendizaje online.


La pandemia también puso en evidencia uno de los más graves problemas sociales de la actualidad a nivel global y, por tanto, un desafío educativo de primer orden: la inexistencia una pedagogía de las emociones. Consciente de la importancia de este desafío, desde 2022 Alexandria empezó a ofrecer asesoría psicopedagógica e intervención terapéutica para padres y estudiantes, a través de profesionales con amplia experiencia en psicología clínica y educación. En esa misma línea, y entendiendo que el desarrollo personal no depende exclusivamente del individuo, sino que está inmerso en un sistema familiar, se concibió Escuela de Alexandria, el proyecto bandera para 2023, que consiste en el trabajo con padres, madres, docentes y otros adultos formadores, para empoderarlos en el trabajo consciente en autogestión, de manera que puedan ser modelos y guías de los niños, tanto en este ámbito, como en la totalidad de su formación.


Naturaleza de Alexandria

Alexandria es una institución privada de educación no formal que ofrece un servicio de tutorías personalizado y artesanal, tanto en la modalidad presencial como virtual, ubicada en Bogotá, Colombia, y municipios aledaños. Se proyecta como pionera en la educación multimedial, con énfasis en habilidades de autorregulación y exploración del sentido de vida, para consolidarse en el largo plazo como un referente de educación híbrida, progresista y de vanguardia.

Misión

Alexandria ofrece una educación personalizada y artesanal, en todos los ámbitos relevantes al desarrollo personal integral de los estudiantes.


Como parte nodal de nuestra misión, involucramos activamente a todas aquellas personas que tienen una incidencia directa en la formación de los estudiantes, tales como padres, parientes cercanos, docentes y otras personas que funjan como adultos formadores.


En esa misma línea, contribuimos a un sentido amplio de comunidad de aprendizaje, a través de espacios para que los miembros de Alexandria, así como personas de las otras comunidades a las que pertenecemos, compartan saberes de toda índole, propiciando así la articulación de redes de aprendizaje colaborativo y horizontal acordes al mundo interconectado en el que vivimos.


Desde el punto de vista académico, formamos estudiantes autónomos, que aprenden a relacionarse de manera activa y reflexiva con el conocimiento, con sus habilidades y con sus estilos de aprendizaje. De igual modo, inculcamos en ellos la importancia del aprendizaje colaborativo, que implica valores como la horizontalidad y la solidaridad, indispensables para el tipo de sociedad a la que queremos contribuir.


Dicho esto, en términos sociopolíticos nos guía el sentido de justicia, que abarca desde el reconocimiento de la diversidad y la importancia de la comunicación asertiva, hasta un enfoque de economía solidaria que replantee con firmeza y rigor las dinámicas de asignación de valor, la economía de materiales y el conflicto utilidad vs. ingreso que subyace a las dinámicas de explotación, por definición antidemocráticas, de las sociedades modernas.


Desde el punto de vista socioafectivo, ofrecemos una educación que contempla todos los ámbitos indispensables para el desarrollo personal integral. Por eso, concedemos igual importancia al conocimiento académico, las artes, la cultura física y las habilidades tradicionalmente conocidas como “blandas” (que algunos autores proponen denominar “humanas”), incluyendo gestión de emociones, comunicación asertiva, capacidad de escucha, empatía, flexibilidad, capacidad de negociación y resiliencia. Agrupamos estas habilidades bajo el término “autogestión”.


Además, consideramos que la espiritualidad, entendida en términos generales como la búsqueda de sentido en su doble connotación de razón de ser y significado de la vida, es indispensable para el desarrollo personal integral y proporciona un marco de referencia para la acción moral. Por tanto, concedemos un papel central a la formación vocacional y en sentido de vida, a partir de la exploración sistemática y profunda de la gran diversidad de visiones de mundo que ha concebido nuestra especie en el transcurso de su historia registrada, contemplando perspectivas religiosas, espirituales, filosóficas y estéticas. Resaltamos como último valor fundamental de Alexandria la innovación, entendiendo que una compresión seria y responsable de la diversidad supone una gran variedad de formas de aprender, desde los diversos tipos de inteligencias y estilos de aprendizaje, hasta la extraordinaria variedad de medios y recursos que tenemos a nuestra disposición. Es por eso que optamos por estrategias de enseñanza-aprendizaje inspiradas en varios modelos de educación progresista, así como herramientas de aprendizaje e instrumentos de evaluación multimedial, aprovechando al máximo y de manera integrada las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación.


Visión

2025 (2,5 años a partir de este momento)

Alexandria será una institución líder en cursos en línea multimediales y formación en autogestión para adultos formadores. Nuestro podcast El Megazín de Alexandria será un referente sobre pedagogía de las emociones en Colombia.


2043 (20 años a partir de este momento)

Alexandria será un colegio híbrido, referente a nivel mundial en innovación educativa. Nuestros cursos online multimediales y nuestra plataforma digital serán considerados pioneros en la evolución de la educación online. Asimismo, seremos considerados pioneros en la construcción e implementación de pedagogías de las emociones y la formación en sentido de vida.


Gestión, políticas institucionales y otros

Un aspecto esencial de su misión desde el comienzo ha sido un modelo de negocio basado en la economía solidaria, que privilegia la viabilidad sobre la utilidad para satisfacer los intereses de todos los involucrados. En términos prácticos, esto se ha traducido en una remuneración justa para los tutores, acorde con el tiempo trabajado y el valor tanto de sus conocimientos y estudios como de su experiencia profesional.

Nuestros valores institucionales

Formación personalizada y artesanal

Entendemos que cada estudiante tiene unas necesidades de aprendizaje únicas, en virtud de su contexto, su historia de aprendizaje y sus circunstancias actuales, por lo que estudiamos minuciosamente cada caso antes de asignar los profesionales y las estrategias más apropiadas. De igual modo, priorizamos el contacto directo entre el equipo directivo de Alexandria y las familias, garantizando el toque artesanal que ningún sistema de gestión puede reemplazar.

Autonomía

Formamos estudiantes autónomos, que aprenden a relacionarse de manera activa y reflexiva con el conocimiento, con sus habilidades y con sus estilos de aprendizaje

Cooperación

Entendemos que el carácter eminentemente social es una de las pocas características incuestionables de la naturaleza humana. Está ampliamente demostrado, tanto a nivel biológico como filosófico y sociológico, que somos una especie que prospera en la cooperación, y que esto incrementa significativamente sus posibilidades de supervivencia. Por lo tanto, inculcamos en nuestros estudiantes la importancia del aprendizaje colaborativo, que implica valores como la horizontalidad y la solidaridad, indispensables para el tipo de sociedad a la que queremos contribuir.

Justicia

Entendemos la importancia de trabajar por sociedades justas, lo cual abarca desde el reconocimiento de la diversidad y la importancia de la comunicación asertiva, hasta un modelo empresarial de economía solidaria que garantice a los tutores recibir remuneraciones acordes a su formación profesional, su experiencia laboral, y el tiempo y esfuerzo invertidos en el ejercicio de su labor. Asimismo, este modelo garantiza que todas las personas que trabajen con nosotros conservan la propiedad intelectual del material de su autoría publicado bajo la marca Alexandria, así como un porcentaje de los ingresos obtenidos con dicho material.

Autogestión

Entendemos que el desarrollo personal es mucho más que conocimientos y habilidades académicas. Por eso, concedemos especial importancia a las habilidades tradicionalmente conocidas como “blandas” y que algunos autores proponen denominar “humanas”, incluyendo gestión de emociones, comunicación asertiva, capacidad de escucha, empatía, flexibilidad, capacidad de negociación y resiliencia. Agrupamos estas habilidades bajo el término “autogestión”.

Sentido de vida

Consideramos que la espiritualidad, entendida en términos generales como la búsqueda de sentido en su doble connotación de razón de ser y significado de la vida, es indispensable para el desarrollo personal integral y proporciona un marco de referencia para la acción moral. Por tanto, concedemos un papel central a la formación vocacional y en sentido de vida.

Innovación

Entendemos que una compresión seria y responsable de la diversidad supone una gran variedad de formas de aprender, desde los diversos tipos de inteligencias y estilos de aprendizaje, hasta la extraordinaria variedad de medios y recursos que tenemos a nuestra disposición. Es por eso que optamos por estrategias de enseñanza-aprendizaje inspiradas en varios modelos de educación progresista, así como herramientas de aprendizaje e instrumentos de evaluación multimedial, aprovechando al máximo y de manera integrada las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación.